los habitual que podamos recibir en el programa porque no quedamos a magistrados del Tribunal Supremo o del Tribunal Constitucional bueno pues esta mañana tenemos a la vicepresidenta del Tribunal Constitucional Encarnación Roca muy buenos días hola buenos días enhorabuena porque en el mes de junio le concedieron un premio que recibe esta tarde el Premio Pelayo para Juristas juristas de reconocido prestigio por dice el jurado su brillante y fructífera trayectoria en el ámbito del Derecho Civil constitucional con la que está cayendo cayendo mal me imagino que la mucha alegría no recibir un premio
bueno sí parece recibir un permiso siempre
alegría eso es evidente pero sí hacía
ya te te premian por tu vida la vida que has llevado pues quiere decir que algo has hecho bien no
cómo está viviendo este momento de descrédito de la cúpula judicial alguien que como usted ha dedicado su vida al derecho
bueno yo creo que todos los tribunales pasan por sus malos momentos esto es como las personas no a mí me duele mucho que el Tribunal Supremo y se le critique como suele está criticando no creo que por un solo caso en el que además pues no sé exactamente lo que ha pasado porque ellos siempre estuve la sala primera esto es un problema las a la tercera pues no no no creo que que esto sea tan tan importante como para que todo el mundo se CB ahora con con los con los magistrados de la Sala Tercera va a veces hay cuestiones ocultas a cuestiones personales que no trasciende al público no
es una manera de acotar los daños como usted señala al prestigio de la justicia o de todas la sala El acotar lo diciéndose equivocó el presidente de la Sala Contencioso Administrativo en la gestión no digo en la en la batalla jurídica no entro en la gestión del impulso
eso no puedo decir porque yo no estoy allí claro aparentemente hay una gestión un poco pero tampoco lo sé porque aquí hay tres hay dos personas implicadas por una parte el presidente de la Sección Por otra parte el presidente de la sala ellos dicen que estaban enterados mutuamente no lo sé no lo sé yo en esto no lo puedo no puedo juzgarlo porque no estoy
el presidente del Gobierno le pidió al Supremo hacer autocrítica es una situación bastante inédita no la que hemos vivido
es curioso porque el auto critica un juez no ha pueda hacer nunca el jueves se decide por sus sentencias las sentencias tienen los sistemas de de recursos y los sistemas de recursos significa que un juez en un estadio superior en un revisa lo que hace el inferior esto es el sistema para evitar que haya más problemas aquí se han dicho algunas cosas un poco extravagantes como por ejemplo vamos a ir a Europa quién va a ir a Europa el único que puede ir a Europa el juez porque la la la la cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea la tiene que plantear un juez a nadie más que un juez por tanto quién va a ir a Europa el juez lo decida sea quiero decirle que que también se han dicho una serie de cosas con las que yo como técnico no estoy en absoluto de acuerdo que yo he estado en una sala la Sala Primera del Tribunal Supremo que ha funcionado muy bien cuando yo estaba allí presidente era Juan Antonio Xiol que ahora es compañero mío en el Tribunal Constitucional sí ahora la dirige uno de las una de las personas que me han enseñado más en la carrera judicial que es Francisco Marín ya personas serias personas muy profesionales yo no he tenido nunca ningún porque se pueden equivocar no evidente yo también me puedo equivocar claro para eso que pues para eso tenemos remedio se pueda hacer una revisión de sentencia hay muchos remedios pero
a usted le incomodó el modo en que Gobierno y Partido Popular han pactado y difundido el nombre del futuro presidente del CGPJ
a ver el consejo siempre ha sido un órgano que no ha tenido muchísimos problemas muchísimos ávido dos por lo menos que yo conozca dos modificaciones del Consejo ir ninguna de las dos ha conseguido que que el Consejo haya sido haya funcionado a gusto de todos esto es un problema político la la Constitución sólo dice que habrá un consejo no dice ni cómo se elige esto es una cuestión de de la legislación ordinaria en este caso a Ley Orgánica del Poder Judicial ir yo a usted no le incomoda interpreto
un pacto político ya puesto entre
a ábreme incómoda por una razón me incomoda como ciudadana ya con dejando estar problemas judiciales porque yo creo que se da la sensación de que los jueces estamos politizados a mí me ocurrir no me ha ocurrido cuando estaba en el Supremo porque los asuntos la Sala Primera pues eran son temas familiares e contratos etc y claro esto no interesa a nadie la verdad a Bono si le interesa pero no así los protagonistas pero sólo porque son los temas de la vida sólo protagonista pero en el Tribunal Constitucional sí que sí que esto me ha pillado de cerca ya desde el nombramiento de Pérez los Cobos que fue fue objeto de un ataque yo creo absolutamente injusto aquí y ahora en este tema del Consejo que qué quiere que le diga yo creo que lo que tienen que hacer los partidos políticos es cumplir la Constitución que dice la Constitución pues que el los miembros del Consejo serán elegidos entre personas las que sean de reconocido prestigio no dice nada más de tres para mí dos Patil eso no lo dice que es lo mismo que ocurre en la elección de los miembros del Tribunal Constitucional la Constitución no dice ustedes pónganse de acuerdo esto es un problema para llegar al nombramiento porque si no se ponen de acuerdo evidentemente no hay nombramientos pero primero cumpla la Constitución elija usted miembros personas de reconocido prestigio y lo ahogó discuta
conoce a Marchena
claro que conozco tiene buena opinión del futuro presidente del Consejo y del Tribunal yo yo creo que es un gran jurista y además es una persona muy lista muy hábil
usted sonaba estuvo en las quinielas esta vez
poco ha podido ser una mujer por suerte libre de esto
Nombela que es una suerte liberarse de de
sí es es es la máxima autoridad judicial en España buenos si ya pero volvemos a lo que dicho como resulta que a los pactos pues muchas veces impiden al que está al frente gobernar Irán yo creo que se puede ser presidente de un consejo de un tribunal constitucional si todo el mundo está de acuerdo en que tú quién es la autoridad y las manos libres para gobernar como tú creas no cuando estás atado por tanto he tenido mucha suerte
o sea que cree que Marchena va a estar atado
hombre está en minoría sólo quiero decirle esto está en minoría en minoría con Rato
acto Akin claro si son
veintiún miembros y uno y una parte tiene un miembro más que la otra estas en minoría sea mayor que esto no están en teoría conservadora de da igual porque eso también es una cosa que que yo querría dejar bastante clara los jueces y esto esta etiqueta que nos colocan muy relativa que quiere decir mano minoría conservadora la minoría progresista si somos independientes que lo somos y eso lo puedo asegurar lo somos y además lo no hace mucho que el el el Economis tenía un artículo sobre los jueces en España y eso lo ponía muy claro los jueces son independientes luego a lo mejor es que resulta que no están muy bien formados lo tienen sus ideas propias porque como suele faltaba G todos tenemos ganas tanto los los asuntos que se discuten ese deciden son asuntos en los que nosotros aplicamos nuestros conocimientos para resolver este caso yo nunca ha recibido ninguna eso lo puedo decir además buena soy yo a mí sí me llama a alguien y me dice mira qué tal que quiere hablar contigo digo mira ahora estoy muy ocupa
Encarnación Roca usted es catalana de parece que lo que ha ocurrido en Catalunya es un golpe de Estado o una crisis constitucional es una crisis constitucional
como quiera
es una crisis constitucional gravísima pero yo pienso también que en esto no
es que no hay que tampoco a preocuparse demasiado cuando hay elementos dentro de la Constitución para que las cosas funcionen entonces para mí y vuelvo en esto a otro a otro tema que está muy mucho sobre la mesa todo el mundo habla de ello yo creo que se habla porque hay que hablar que es el tema de la de la reforma de la Constitución yo no creo en la reforma de la Constitución porque la Constitución es una Constitución de cláusulas abiertas y por tanto se puede adaptar a todas las situaciones que pueden existir
y para eso está el Tribunal Constitucional usted cree que la Constitución del setenta y ocho tiene facilita instrumentos suficiente para salir de la crisis constitucional que tenemos en Cataluña sin tocar nada
es necesario tocar nada hay bastantes mecanismos desde la reforma que puede impulsar propia comunidad autónoma catalana por la puede impulsar lo tiene en en en un artículo el uno de los últimos artículos de la Constitución la reforma hasta pues mecanismos de digamos de coerción como seiscientos cincuenta y cinco pero antes del ciento cincuenta y cinco hay toda otra serie de mecanismos que están en el ciento cincuenta y tres y que se han ido aplicando además han ido aplicando por tanto si día a partir de aquí a partir de aquí como dijo el anterior presidente cuando se despidió el Tribunal haga hagan ustedes el favor de hacer política porque con la con el derecho con la justicia estos asuntos no se arreglan
este es el nuevo gobierno cree que está intentando hacer política creo que sí
creo que sí claro pero para hacer política yo no sé cuál es la política yo no soy política sigo hubiera querido sólo hubiera sido cuando era muy joven sí pero ahora ya me decidí quedarme en la en la segunda fila que me gusta mucho más la segunda figura que la primera pero pero que sí que se puede hacer que el Paco de los Cobos dijo claramente oigan estos política cree que esa ausencia
de política les apostó ustedes en situaciones camino a usted que la justicia diga la Justicia les está puesto en situaciones que en las que no deberían haber estado
a ver yo no lo creo esto nosotros estamos para resolver los que lo que nos piden que resolvamos nosotros los jueces nunca somos protagonistas si somos los protagonistas muy mal vamos el juez es el tiene que estar en segunda fila importando nunca toma una una iniciativa porque esto sería contrario todos los principios constitucionales europeos etcétera el juez tiene que estar en la segunda fila decir decir Oiga usted me pide que yo le diga si esto es así Orza pues mire es así punto qué le gustará o no a quien lo pregunta es hoy ya no entra dentro de nuestras competencias
no debe ser nunca protagonista problemática nunca le pregunto por el juez Llarena porque la Asociación Profesional de la Magistratura publicado un durísimo comunicado en el que se refiere al ataque que ha sufrido en su casa bueno en Barcelona que compara con compara salvando las distancias con la Noche de los Cristales Rotos Molas que se han cumplido ochenta años hace poco
a ver esto esto ya me parece un poco exagerado pero lo que no puede ser tampoco dada esta posición del juez que el juez nunca toman la iniciativa es que lo quiero insistir ni éste ni otros jueces estrella sobre lo que sea no podemos hacer esto y entonces claro si estando dentro de nuestro trabajo nos atacan físicamente hombre esto no es respetar el Estado de Derecho lo siento sin llegar a los extremos de la noche de los coches
los largos usted es cómo viven esta otra situación que se está dando ese instruye aquí en en España un acontecimiento en este caso el otoño independentista catalán ir desde otros tribunales europeos dicen pues no vemos el delito de rebelión por ejemplo
estos son decisiones que toman los tribunales yo no puedo pronunciarme sobre esto primero porque estas subió dice el Tribunal Supremo y en segundo lugar porque seguramente quizá yo ya no esté en el Tribunal Constitucional pero seguramente esto va ir al Tribunal Constitucional por tanto yo sobre este tema no me puedo pronunciar
Encarnación Roca ha roto muchos techos de cristal a lo largo de su vida en el año setenta y ocho Se convirtió en la primera catedrática de Derecho Civil en España también fue en el dos mil cinco la primera en llegar a la Sala Primera del Tribunal Supremo y hace nada en el dos mil diez la primera mujer en la Academia de Jurisprudencia en fin quién diría que hasta hace cuatro días no vio ni una mujer en esa academia
pues es que leí después hasta este año no ha habido ninguna más eh sea cree que yo era como el florero allí pero bueno ya estoy acostumbrada a que algo lo vamos a poner a una chica aquí digo pongo a una mujer en su vida a Encarna Roca que encima tiene prestigio y queda bien no sabía cuándo
que se estaban enfrentando a veces lo saben aves
pues no pero pero bueno es una cosa a la que yo ya estoy acostumbrada desde hace muchos años tengan cuenta que cuando yo empecé mi carrera en la en la Universidad de Barcelona éramos tres mujeres
tres mujeres empezaron en la carrera usted no sólo empecé
la carrera de profesor de profesor en el año sesenta y ocho
las mujeres hemos visto con preocupación una sucesión de sentencias la más famosa la de la manada pero no sólo que no se ha hecho preguntarnos si los jueces y las juezas españolas en fin necesitan formación en género yo creo que sí
yo creo que sí es decir yo creo que todas las profesiones la de juegan muy delicada necesitan una puesta al día están pasando muchas cosas que no estudiamos en las carreras porque es imposible es no se pueden estudiar Iker requieren una puesta al día y requieren una concienciación por parte del juez de cómo afrontar un asunto para poder resolverlo bien yo en esto yo sí que estoy convencida de que la formación no se acaba cuando uno acaba la carrera
Encarnación Roca enhorabuena muchísima
gracias a vosotros gracias por venir a él