reinventando Albacete
bueno pues seguimos aquí un martes más con la sección habitual reinventando Albacete con el colectivo nueve seis siete hoy conocemos a otro de sus miembros a Rafa López qué tal buenas tardes muy buenas tardes bueno entre otro de los temas que teníamos pendientes de hablar con el colectivo nueve seis siete están los huertos urbanos vamos a ir desde lo más genérico íbamos a hablar de bueno cuando surge digamos este tipo de modalidad de digamos de plantación en lo que viene siendo en un entorno urbano como puede ser la ciudad de Albacete Rafa de donde surgen estos huertos urbanos denominados así
pues sí lo que es el concepto como tal yo que es algo menos reciente de lo que nos pensamos porque nos imaginamos como algo muy moderna que Ical hice remontada hasta el mil novecientos veinte casi que en Alemania ha surgido un movimiento que se llamaba es la cárcel qué es lo que hace creado bueno promovía espacios urbanos que que los que se creaban huertos urbanos que al final es eso espacios pedagógicos que al final terminaban siendo pues una un espacio de recreación para los niños ahí y luego poquito a poco eso se llegó hasta hasta regularizar hasta legalizar y un poquito más tarde en Francia sobre los años cincuenta o así también se llegó a regularizar pero ya otro concepto de huerto quedado un huerto como más familiar en en edificios residenciales y tal bueno un poquito a poco con el paso de los años pues han ido generando más propuestas en Europa hipócrita amigos poquito a poco han ido bajando
ah no sea que digamos que los primeros surgen hacia finales de la Primera Guerra Mundial en Alemania bueno cuáles serán las funciones que tenían principalmente
pues la primera como la más obvia no el el autoconsumo el poder producir tú los alimentos que vas a a consumir y además pues eso te asegura que la calidad es lo mejor es que no tienen químicos y no tiene historia la gracia del huerto urbano no es que tiene como mucho más no tiene una componente social también es muy importante porque es un espacio dentro de la sanidad no es un espacio de encuentro también esa función cultural no porque es es un conocimiento que que te transmite el cómo trabajar la tierra como cultivar
y que muchos si no han formado parte de la agricultura por ejemplo un han ido nunca a un campo de cultivo digamos en en el campo o aquí en nuestras tierras que tenemos muchísimas en nuestra provincia pues no saben muy bien cómo funciona esto no
claro es un poco es un poco la idea por eso es la gracia que sea urbano porque somos muchos urbanitas ya que no estamos muy muy desligado del campo y al fin y al cabo a todo el mundo no gusta comer bien y nos gusta tal y siempre yo creo que está bien saber un poco de de dónde viene y cómo funcionan más que nada por un tema eso de de gestión de recursos y también de autosuficiencia
es que eso pues podamos consumir productos que bueno que nosotros sepamos perfectamente lo que les hemos echado y además estar en contacto con la Tierra muy cerca de casa habitualmente porque a veces los tenemos en las propias azoteas de los edificios
sí eso es haber ahí hay también varios tipos de Wert porno según según este y según lo que se busque con el I hay huertos en las azoteas que son como más familiares luego también tenemos lo que se suelen tener como huertos urbanos que son como más en solares o en espacios abandonados incluso pues bueno estos huertos educativo también dentro de instituto son dentro de de lo que puede ser una residencia ancianos
los más pequeños por ejemplo en el colegio
eso es la verdad es que te lo bastante está en el Huerto ahí al un montón de hecho nosotros con el proyecto este que bueno ahora hablaremos un poquito de él tenemos bastantes niños participando en el proyecto germina que no es poco y la verdad es que siempre es es un lujo poder estar con ellos si pasarlo bien
porque ahora que hemos visto un poco pues bueno las funciones que tenían como surgieron en Albacete también tenemos por supuesto huertos urbanos y fue el colectivo nueve seis siete con su trabajo voluntario el que puso en marcha uno de ellos el primer huerto urbano de Albacete que se llama germina que no es poco
eso es eso es bueno antes de meternos en materia quiere también puntualizar el tema de que existen otros huertos que se llaman huertos de ocio que son cuentos que están afuera cuáles son cuentos que tu puedes a alquilar una parcela de unos sesenta metros cuadrados
y a cultivar ahí
de hecho te suelen dar todo el material necesario y a esta formación tiene principalmente dos el de la dehesa y el de la Asociación de horticultura ecológico
tarde esperaba
de la verdad
no sea que son parcelas que tenemos cerca de la capital aquí en Albacete que bueno que eso se pueden alquilar no y cada uno pues cultiva lo que quieren ellos
entonces nosotros lo que queríamos con el con el tema de germina que no es poco es hacer un huerto realmente urbano atraerá a un espacio totalmente integrado en el tejido urbanístico un huerto urbano donde donde no tengas que por él sino que sea el huerto al que llegan a la ciudad que te lo puedes encontrar paseando
además aquí el el de Albacete germina que no es poco lo tenemos muy cerca del centro
sí sí está en un solar a la espalda del Teatro Circo
para aquellos que no lo conozcan que no se han acercado nunca pero bueno nos decías que sí que hay muchos niños que se animan a quién puede participar quién puede colaborar en en este huerto
pues nuestra idea es que participe más gente va a ver ese proyecto nace de una subvención de la Concejalía de Medio Ambiente para propuestas eso que mejorar la sostenida y el medio ambiente entonces nosotros planteamos un proyecto educativo con el instituto número catorce bueno conseguimos la subvención y luego el el proyecto está hecho en un solar del Colegio de Arquitectos es esto empezó de manera que era Alonso verde un profesor del instituto catorce el que empezó a ir con los alumnos hizo ayer en su asignatura de Biología y bueno iba cultivando iba enseñando pero la idea es que el proyecto fuera creciendo entonces poquito a poco hemos ido como acogiendo a más colectivos han participado más colegios programas temporada del ayuntamiento de empleo a que estén con refugiados as perdona metas por entonces la idea que tengo que que el está abierto a todo el mundo que quien quiera participar a hacer un taller que contacte con nosotros y no sé pues encantado
a la vez esos son más los colectivos que se vienen sumando a ello cuántas personas es y se puede calcular colaboran ahora mismo en este huerto urbano a parte de vosotros
pues pues pues como colaboradores tenemos él Alonso verde que te digo con el instituto catorce
sí
ACCEM con su grupo hizo encargado Asprona que funcionaba igual manera tienen un encargado iban ahí una vez por semana y un par de programas temporales de empleo del Ayuntamiento aparte de eso pues tenemos de vez en cuando pues tomaban planteando ventas allí como un taller de construcción de horticultura lo hemos hecho un par de un par de talleres
muy importante fomentar además todo esto y bueno ahí digamos iniciativas verdes aquí en en la ciudad lo que viene siendo en el entorno urbano además hablábamos en semanas anteriores con otros miembros del colectivo de esa problemática de los solares vacíos que tenemos en Albacete y otra iniciativa que habéis puesto también en marcha solares tristes a los que se les podría dar un uso cómo cómo puede ser este en en comunidades de vecinos en barriadas pueden dar un uso de como un huerto urbano a un solar que pueda estar abandonado
claro claro si al final los propios vecinos los que desde intensamente problemas no lo que pasan cada día adelante ese solar que probablemente se ha convertido en colegio el abandono y el paso del tiempo entonces sería interesante que fuera como a través de las Pino
no o a título particular
es que la la posibilidad de poder transformar solar que no deja de ser un espacio de El Barrio y en este caso pues un cuerpo humano
Is sobre todo eso pues sí ya podemos enseñar también a los más pequeños que se les puede dar un uso como este pues estupendo en Albacete tenemos sobre todo los solares olas las parcelas a alrededor de la ciudad pero hay ciudades más grandes donde se ven obligadas a hacerlo por ejemplo en las azoteas de los edificios sí
sí sí hay hay centros en los preciosos por ahí en Madrid por ejemplo tenemos el Hotel Wellington que es un un hotel que han plantado en la azotea un huerto la verdad bastante grande lo utilizan despensa de esos restaurantes cultivar los propios alimentos que luego cocinan en esa cocina del restaurante
y la tranquilidad que luego le queda a la gente de saber que bueno que es y consumiendo no algo tan natural
hombre claro es es es calidad garantizada y eso le da un valor añadido igual que igual que consigue que baña ido por ejemplo en en Silicon Valley empecé a gigantes como Google y ya también es eso en sus azoteas poner en sus huertos urbanos para bueno para darle como una actividad distinta a sus trabajadores y tal y luego además han visto que que aumentaba la productividad de los trabajadores teniendo lugar de esparcimiento ahí
otra manera de ocio además también para ellos eso es las iniciativas particulares no también decíamos son los vecinos los que lo tienen que poner en marcha cada vez las vemos más más habitualmente no
claro claro él él yo entiendo que es complejo no meterte en plantear un huerto urbano en un solar pero todos tenemos nuestro nosotros poquito de la ciudad que no es tu balcón Sampe Rafa ya ahí sí que podemos hacer bastante de esto en París por ejemplo hace unos hace unos meses aprobar una ley que permite a cualquier persona tener un huerto urbano un jardín sito en el dentro de la ciudad o sea tú puedes hasta coger en en tu barrio en un Alcor que de un árbol en la en la tierra que hay alrededor de ese árbol coger implantar una lechuga por ejemplo porque al fin y al cabo eso es total digamos dándole algo a la ciudad están poniendo un poquito me hace ver y permite
que bueno que al final todos tengan como decíamos un trocito de esa ciudad ID no ponerle límites a aquellos que viven dentro de ella pues muchísimas gracias por atendernos en esta mañana de martes como siempre cada semana el espacio reinventando Albacete con el colectivo nueve seis siete hoy con otro de sus miembros que no conocíamos hasta ahora con Rafa López muchísimas gracias y esperemos que bueno que el huerto el primer huerto urbano que tuvimos aquí en Albacete germina que no es poco siga creciendo y se vayan sumando a él pues más asociaciones que también con Vueling
extraer esperemos que que sea sólo el principio y que está mucho más y que que bueno todo el mundo
lo que le apetezca o que era parte
para él en el proyecto constante con una cosa que estaremos encantados
por supuesto un saludo y muchas gracias Rafa hasta luego