la ciudad de León será este otoño el escenario de un evento cultural de primer orden y es que el auditorio estrenará de manera mundial una ópera Se trata de la casa imaginaria el estreno tendrá lugar el sábado día treinta de septiembre y se enmarca dentro de ese ciclo de maestros internacionales que organiza Eutherpe y que alcanza ya su edición el número once para hablar más de como es esta casa imaginaria esta ópera que se va a estrenar en León hoy se asoma a La Ventana subdirectora su director artístico Ramón criado Ramón muy buenas tardes y gracias por estar aquí con nosotros
hola buenas tardes a todos
para que se hagan una idea los oyentes en de lo que supone el estreno mundial de una ópera cuantas óperas estrenará a nivel mundial en nuestro país y cuántas se hacen fuera de las grandes ciudades de los grandes teatros como Madrid Barcelona
bueno como has dicho una muy pocas mira he habitualmente solamente algunos teatros muy importantes entre al Liceo de Barcelona el Teatro Real de Madrid pues intenten programar estrenar una ópera ah Bienal que si no no no consiguen hacerlo anualmente necesitas compositores de primer orden una inversión muy muy grande con lo que al final es es una tarea muy complicada y qué es esto fuera de Barcelona y Madrid yo creo que ninguna vamos va a ser la primera León espero y que sea la primera de muchas
en qué fue lo que os trajo lo que os atrajo de aquí de de León para para para elegir la bueno para para una cosa tan tan extraordinaria como esta
pues mira principalmente como nos ha atendido una ciudad de León como se ha volcado con el proyecto cuando te encuentras trescientas este proyecta muchos teatros y muchos quieren hacerlo y que ofrecen las mismas condiciones aquí ha habido un elemento esencial que es el amor al arte de Eutherpe de este Ayuntamiento y la gente de León todo el la ciudad de León como uno está recibiendo a Al Qaeda alejarnos en residencias a buscar patrocinadores ese ha sido un poco la clave que no sabe no se nos ha impulsado el auditorio que es una maravilla que el auditorio que tenéis aquí en León que creo que es uno de los más bellos que yo he visto en mi vida pues tiene las condiciones también excepcionales para poder representar una obra de este tipo no
además es es un proyecto por así decirlo o casi casi personal ve verdad tuyo en la obra se basa en un libreto de Pilar Mateos a la que muchos conoceremos por sobre todo por su faceta como autora de relatos infantiles que cuenta un poco esta historia que se nos puedes adelantar
bueno como tú bien dices es un le ese va a hacer un libro en la caja imaginaria de obra de Pilar Mateos hemos que la suerte de poder contar con esta maravillosa escritora de teatro guionista y premio Cervantes Chico pues en la historia es historia que hoy en día de cualquier pareja joven que lo está pasando mal la situación pues es la que es realmente pues para un pintor para su compañera pues saldrá adelante se les hace muy complicado les cuesta salir adelante les cuesta llegar a final de mes les cuesta llenar la nevera y es un poco como se defiende un artista en la en el en la España de hoy en día puede ocurrir esta situación de la que descuenta la casa imaginaria vaginal ya se desarrolla en cualquier pareja de cualquier ciudad española es un texto totalmente actual problemas de hoy en día con lo cual la gente que la va a llover pues se va a sentirse muy identificada o va a conocer a gente que esté pasando en situación parecida
hay que decir que bueno que el montaje de una de una ópera de estreno es si cabe todavía más complicado que el montaje de lo que se denomina ópera de repertorio que implica verdad a más artistas que bueno que que es más complejo todo no cuando es algo que se empieza de cero
claro porque además no puedes contar lo mismo no podéis volver a contar las mismas cosas que se ha encontrado a lo largo del tiempo de los años no puedes utilizar tampoco los mismos recursos que se han utilizado en otras óperas es también ya que es una ópera contemporánea tiene que contar nuevas cosas a nivel escénico no es verdad que es bastante minimalista pero bueno creo que la intensidad de las es un proyecto coral yo siempre he querido que en este tipo de qué proyectos tan ambiciosos e lo formen no solamente unos artistas del gremio en este caso de la ópera si queremos quiero que haya pues como hay en este caso eh vinculada a la obra tiene un genial pintor como Basilio San juegan de un escultor como Javier de Benito eh es quiero que sea un compinche de artistas que no solamente esté el compositor la escritora con un libreto el Cuco puesto Gustavo Díaz Jerez la escritora Consolider pero pero quiero que también una figurinista maravillosa Eulalia Mateos que se Valladolid con lo cual al abanico de grandes artistas creando un único hostilidad y eso al final es lo que define yo creo que esta ópera que es una cosa coral donde todos tienen mucho que decir muchísimo que aportar
Ramón para para ver el estreno de la ópera tendremos que esperar hasta septiembre pero antes el último fin de semana de este mes en los días eh creo que son veinticinco sábado y veintiséis domingo si no Straits Cela que damos en la India que este en este caso no es de estreno porque ya ha triunfado en Madrid pero bueno es la primera vez que sale de de la capital de España también un poco con esta temática de de de reflejar los problemas actuales no de la sociedad
si es así es la la lo que realmente yo cuando se compusieron en su momento tuvieron siempre un carácter crítico con carácter social muchas óperas siempre si fuera como una un reflejo de lo que ocurría en la sociedad y si no no estrena una ópera y una ópera ya con una parcela que conocida como la Gran Vía pues procuras pero también la la controversia social y entonces esto es lo que refleja esta ópera es una ópera la escuela está tarta Felipe tiene lenguaje de la calle El lenguaje de las cosas que ocurren hoy en día el el el lo que realmente interesa a la gente que es es entonces os va a estar cómodos como bien has dicho Veinticinco ya veintiséis Se mantiene la música original Se mantienen los personajes originales que viajan en el tiempo hasta encontrarse con nuevos personajes de hoy en día con lo cual conseguimos intentamos acercar la ópera la zarzuela o no a un grupo joven de gente un nuevo grupo de espectadores
además creo que vais a contar como bastante gente de aquí no para el montaje de aquí del
sí sí sí bueno tenemos eh cantantes de aquí de Leo como hoy tenemos actrices de aquí como IBM como Anita Delgado tenemos el coro varillas también que son todos en León la orquesta también de aquí con lo cual es hemos buscado un encuentro con los artistas de aquí para poder compartir un proyecto de manera conjunta
pues es Ramón no le quitamos más tiempo muchas gracias por habernos hecho un hueco esta tarde para presentarnos estos dos proyectos que sin duda van a enriquecer y mucho la vida cultural de León durante este año un saludo
un placer gracias a vosotros